En los últimos días se está hablando de las nuevas medidas europeas para la recuperación económica frente a la crisis del coronavirus. Gran parte de las subvenciones irán dirigidas al impulso de la transformación digital. Según Microsoft, en estos dos últimos meses hemos avanzado lo que estaba previsto para los próximos dos años. La crisis del Covid19 y las medidas forzosas de confinamiento han acelerado la necesidad de digitalizar las empresas y adaptarse a la nueva realidad laboral, el teletrabajo.

A continuación resumimos el briefing que realizó la comisión europea sobre la transformación digital, antes de la crisis, que marcará las políticas y subvenciones de las ayudas que serán presentadas en breve:

Una revolución en el ámbito digital está transformando el mundo tal y como lo conocemos a una velocidad sin precedentes. Las tecnologías digitales han cambiado el funcionamiento de las empresas, el modo en que las personas se comunican e intercambian información y su forma de interactuar con los sectores público y privado. En este contexto, tanto las empresas como los ciudadanos europeos necesitan un marco político adecuado y unas habilidades e infraestructuras apropiadas para aprovechar el ingente valor generado por la economía digital y lograr unos resultados óptimos de la transformación digital.

En los años venideros, la Unión intensificará el apoyo a la transformación digital, tal y como demuestra la propuesta reciente del programa Europa Digital (para el período de 2021 2027), que sería el primer programa de financiación destinado exclusivamente a apoyar la transformación digital en la Unión. Sin duda, serán necesarias otras acciones por parte de la Unión, especialmente para aumentar la inversión en infraestructuras, impulsar la innovación, fomentar la labor de los promotores de la sociedad digital y la digitalización de las empresas, reducir la brecha digital existente, eliminar los obstáculos que todavía existen para lograr un mercado único digital, y garantizar un marco jurídico y reglamentario adecuado en el ámbito de la computación avanzada y los datos, la inteligencia artificial y la ciberseguridad.

Situación actual

Internet y las tecnologías digitales están transformando el mundo en el que vivimos. En las últimas décadas, las sociedades y economías europeas han experimentado una radical transformación digital propulsada por la «digitalización» y la aceleración de múltiples interacciones mediante el creciente número de dispositivos conectados y flujos de datos. La transformación digital abarca tanto la integración de las tecnologías digitales por parte de las empresas europeas como el impacto social de las nuevas tecnologías, tales como el internet de las cosas (IdC), la computación en la nube, las plataformas digitales innovadoras y la tecnología de cadena de bloques. Esta transformación se está convirtiendo en una condición de peso para el progreso de las economías modernas y tiene la capacidad de afectar a múltiples sectores económicos (como el transporte, el sector energético, la industria agroalimentaria, las telecomunicaciones, los servicios financieros, la producción industrial y la sanidad) y de transformar la vida de las personas.

Las tecnologías digitales tienen la capacidad de mejorar nuestras condiciones, esperanza y calidad de vida y, en general, se considera que contribuyen positivamente a la productividad y el crecimiento económico.

La transformación digital también plantea una serie de desafíos, incluidos los siguientes:

Si se consigue dar resultado a estos desafíos, se considera que la promoción de la transformación digital en la Unión traerá consigo una serie de oportunidades y ventajas, incluidas las siguientes:

Potencial de futuro

La promoción de la transformación digital tiene una importancia sin precedentes en la agenda política de la Unión y se ha identificado como una prioridad para estimular el futuro crecimiento en Europa. El Libro Blanco sobre el futuro de Europa elaborado por la Comisión subraya los retos La transformación digital que plantean el mayor uso de la tecnología y la automatización que afectarán a todos los empleos y sectores. En uno de los escenarios planteados, se pide la puesta en marcha de nuevos proyectos a escala europea par facilitar la digitalización. En su documento de reflexión sobre la globalización, la Comisión también subrayó que, si bien todavía estamos en la fase inicial de la transformación, el reto para Europa será innovar en las tecnologías estratégicas y ayudar a los trabajadores a adquirir las destrezas necesarias para que no se amplíe la brecha existente en el mercado de trabajo. La Comisión también está valorando el impacto de la transformación digital en diversos ámbitos, incluidos los mercados laborales de la Unión, la inteligencia artificial y la robótica y la estandarización, con vistas a desarrollar respuestas adecuadas.

En cuanto a la perspectiva política, en el marco de los Tratados en vigor, la Comisión planea utilizar una combinación de instrumentos políticos, incluidos el apoyo financiero, la coordinación y la legislación, para solventar las deficiencias jurídicas y reglamentarias identificadas e incentivar mayores inversiones digitales en la Unión en los próximos años. Las iniciativas políticas se basan en herramientas legislativas (principalmente, la aproximación de las legislaciones nacionales) y no legislativas, incluidos los mecanismos de coordinación de los Estados miembros y el intercambio de buenas prácticas.

Acceso al Briefing completo

En Olivia podemos ayudarte

Este briefing nos indica la dirección de las futuras políticas a nivel europeo. La crisis del coronavirus ha acelerado estas políticas y las esperadas ayudas seguirán esta dirección. Por lo que ya hace tiempo en Olivia motivamos las PYMES a dirigir las inversiones a tecnologías que ya son del presente para cambiar no sólo del papel al formato digital, o del servidor local a la nube, sino a poder brindar herramientas a los trabajadores para hacer frente escenarios como el que hemos vivido sin que ello suponga tener que cerrar la empresa. La continuidad del negocio frente a futuros contratiempos cada vez será más clave.

Cuéntanos que necesitarías frente a un posible rebrote en otoño

[formidable id=2]