Las extensiones de Olivia para Microsoft Dynamics 365 Business Central comparten un principio fundacional: resolver necesidades específicas sin tocar el estándar del ERP. El enfoque «pure-extension» permite compilar el código en objetos propios (tables, pages, codeunits) y engancharlo mediante eventos, de modo que las actualizaciones semestrales de Microsoft no obligan a rehacer personalizaciones ni a congelar versiones. Por eso, cada módulo se comporta como una capa que se instala en minutos y se retira igual de rápido, manteniendo la trazabilidad de cambios en AL y el mismo set de pruebas automatizadas que usa el core de Business Central.
Olivia Outils, la capa base que evita la personalización indiscriminada
Outils despliega un conjunto de objetos (tables, pages y codeunits) que introducen descuentos múltiples en ventas y compras, albarán valorado, gestión de IRPF, trazabilidad ampliada, plantillas DOCS y control de riesgo, entre otros. Las funcionalidades nacen de peticiones recurrentes de más del 25 % de los implantadores y se activan por parámetro, de modo que cada nueva versión del paquete se instala sin refactorizar código cliente
Outils Confirming, integración bancaria fuera del esquema SEPA
La extensión genera el fichero de órdenes de pago requerido por los bancos españoles que ofrecen confirming, un formato que Microsoft no ha estandarizado en Business Central. El proceso se lanza desde la propia lista de pagos, exporta el lote con la sintaxis exigida por cada entidad y registra el estado para que el circuito de proveedores reciba el aviso de anticipo sin intervención manual
Olivia LIMA, mantenimiento asistido y trazable
LIMA añade tablas de equipos, contadores y planes de mantenimiento; un planificador que genera órdenes preventivas a partir de tiempo o ciclos; y un panel de «modo crisis» para reasignar recursos cuando se produce una parada. Todos los consumos se imputan a la OT y recalculan el coste real del activo, proporcionando KPIs de disponibilidad sin salir del ERP
Olivia EDI, puente eSCM de extremo a extremo
El módulo crea una capa BASE para parametrizar maestros (clientes, productos) con códigos EDI y una capa MENSAJES con estructuras ORDER, DESADV, INVOICE, etc. Cada mensaje se envía o se recibe vía proveedores como EDICOM o SERES, quedando validado contra el esquema interno antes de impactar en pedidos, albaranes o facturas, lo que reduce errores de entrega y costes administrativos .
Outils Jobs, gestión avanzada de proyectos
Esta extensión incorpora generación masiva de líneas de planificación con periodicidad configurable, asignación automática de la dimensión “cliente de obra”, referencias cruzadas de artículos y un rol-center que permite filtrar necesidades por recurso, tarea o fecha. Todo se integra con el motor estándar de proyectos y desaparece cuando Microsoft publica una funcionalidad equivalente, preservando la pureza del core .
Outils OSSII, complemento del Suministro Inmediato de Información
OSSII añade opciones no cubiertas por el módulo SII nativo: exclusión de documentos de ventas o compras, IVA no deducible, nuevo valor F5 para DUA de importaciones y una consulta unificada de envíos. Las mejoras se retiran automáticamente cuando Microsoft incorpora capacidades equivalentes, evitando colisiones en el objeto VAT Entry .
Outils Ecotax, cumplimiento ambiental centralizado
El paquete etiqueta transacciones sujetas a Ecoembes, RAEE, PEFC o plástico no reutilizable; calcula tasas, acumula pesos y genera el fichero oficial para la plataforma de declaración. Funciona tanto en compras como en ventas y fabricación, manteniendo los importes en cuentas contables configurables para cada impuesto ecológico .
Cada uno de estos módulos ejemplifica la filosofía de Olivia: extender Business Central solo donde el estándar aún no llega, con código desacoplado que puede activarse, desactivarse o desaparecer sin fricciones cuando el ERP evoluciona. El resultado es un entorno evergreen, funcionalmente rico y con un coste de propiedad predecible.