De Copilot a los compañeros digitales de trabajo
Copilot ha cambiado la forma en que interactuamos con Business Central: permite consultar, generar informes o automatizar tareas mediante lenguaje natural. Pero lo que está emergiendo ahora es un nuevo paradigma: los agentes autónomos personalizados, diseñados para ejecutar funciones completas dentro del ERP, aprender del contexto y colaborar con los equipos humanos.
Mientras Copilot “ayuda a hacer”, los agentes autónomos “hacen por sí mismos”. Este cambio marca el paso hacia la autonomía operativa, donde el ERP deja de ser reactivo y pasa a ser proactivo.
Qué pueden hacer los agentes autónomos en Business Central
Estos agentes ya están transformando funciones críticas en las empresas:
- Finanzas inteligentes: supervisan flujos de caja, detectan desviaciones presupuestarias y proponen acciones basadas en análisis predictivo.
- Compras y cadena de suministro: analizan inventarios, ventas y plazos de entrega para generar órdenes automáticas o renegociar condiciones.
- Atención al cliente: integran chat conversacional con datos del ERP para responder incidencias o registrar pedidos.
Estos agentes no solo ejecutan tareas; aprenden de los resultados y se optimizan con cada ciclo, un concepto conocido como autonomía adaptativa.
Por qué importa para las PYMES
Gracias a la integración entre Business Central, Power Automate y Azure AI, las PYMES pueden aprovechar esta tecnología sin grandes inversiones. Se democratiza el acceso a la automatización inteligente, antes reservada a grandes corporaciones.
Los beneficios son claros: reducción de costes operativos de dos dígitos, menos errores humanos y decisiones más rápidas basadas en datos en tiempo real. Pero sobre todo, libera a los equipos para centrarse en actividades de mayor valor estratégico.
Cómo empezar
Implementar agentes autónomos no requiere reinventar el sistema. La adopción suele seguir tres fases:
- Identificar procesos candidatos: tareas repetitivas o de gran volumen.
- Diseñar y configurar el agente: definir reglas, inputs y nivel de autonomía.
- Monitorizar y optimizar: ajustar su comportamiento con métricas reales de rendimiento.
Desde ahí, los agentes pueden colaborar entre sí —finanzas, ventas, logística— creando un ecosistema de inteligencia empresarial conectado.
Mirando hacia el futuro
Microsoft ya trabaja en arquitecturas de multi-agents dentro del entorno empresarial. Los ERP evolucionarán hacia sistemas que piensan, anticipan y actúan, donde la colaboración humano-IA será la norma. El reto no será tecnológico, sino cultural: aprender a confiar y colaborar con agentes digitales.
Un nuevo nivel de inteligencia para tu negocio
La inteligencia artificial conversacional está redefiniendo lo que significa gestionar una empresa. En Olivia ayudamos a las organizaciones a aprovechar todo el potencial de Microsoft Dynamics 365 Business Central, creando soluciones inteligentes adaptadas a cada negocio.
El futuro de la gestión empresarial ya no se escribe con clics, sino con conversaciones inteligentes.