Ya está disponible y publicada la relación de mejoras que Microsoft nos ofrecerá en este nuevo lanzamiento (abril 2024), y es en gran medida gracias a vosotros, los usuarios, pues con vuestras aportaciones e ideas logramos que  la solución crezca en usabilidad, funcionalidad e integración con automatismos que nos ayudan a trabajar cada día con una versión mejor.

Hemos considerado importante haceros un pequeño resumen de que encontraremos en esta actualización prevista:

Aplicación: una de las mayores fortalezas del ERP es la usabilidad y el fabricante sigue destinando muchos esfuerzos en su mejora constante :

  • Archivar proyectos.
  • Mejoras en la facilidad de uso de servicios y proyectos.
  • Utilizar códigos de fraccionamiento en los diarios de compras y ventas.
  • Integración de Field Service y Business Central.
  • Definir una directiva de registro de facturas de servicio para varios usuarios.
  • Administrar documentos adjuntos en artículos y documentos de servicio.
  • Definir la ubicación predeterminada para el proyecto o la fase del proyecto.
  • Bloquear artículos o variantes de transacciones de servicios.
  • Configurar ejecuciones de consolidación financiera de forma más eficaz.
  • Exportar e importar texto de varias líneas mediante paquetes de configuración.
  • Conexión de Shopify más sencilla.
  • Corregir errores en facturas de servicio.
  • Mejorar la precisión con la revaloración de cuentas de contabilidad general.
  • Aumentar la productividad al introducir partes de horas.
  • Aumentar la productividad al aprobar partes de horas.
  • Los números de paquete de inventario funcionan como dimensiones de seguimiento de artículos.
  • Crear proyectos que se puedan facturar a varios clientes.
  • Asignar un vendedor específico a las direcciones de envío de un cliente.
  • Ver documentos entrantes en ofertas y pedidos archivados.
  • Ensamblar para proyecto.
  • Facturar a un cliente por múltiples proyectos.
  • Usar los nuevos diseños de Excel para 35 informes seleccionados.
  • Usar la terminología estándar para la gestión de proyectos.
  • Utilizar divisas al registrar las transacciones de los empleados.

Adaptarse con mayor rapidez a Power Platform: se prevén mejoras en los automatismos de aprobación así como en la búsqueda de un registro coincidente en un flujo de Power Automate.

Innovación de IA y Copilot esta funcionalidad se está desplegando de forma rotunda y en esta nueva versión se amplía en estos puntos: la funcionalidad de Copilot y las sugerencias de texto de marketing para impulsar la productividad en un conjunto más amplio de roles de SMB.

  • Chat con Copilot
  • Obtener sugerencias de texto de marketing con Copilot
  • Completar la conciliación de cuentas bancarias más rápido con Copilot
  • Integrar fácilmente la IA generativa con soluciones de AL (ya que aprovecha modelos como GPT del código AL)

Gobernanza y administraciónlos usuarios con perfil de administración amplían su funcionalidad.

Legislación  Este lanzamiento de versiones de Business Central ofrece un conjunto de capacidades legislativas que pueden actuar como base para requisitos más específicos en versiones locales.

  • Utilizar envíos directos para comercio triangular Intrastat
  • El núcleo de documentos electrónicos como solución global
  • Comprobantes digitales
  • Grandes empresas para reportar tiempos de pago
  • Empezar más rápido con datos de configuración actualizados y mejorados
  • Registro del IVA en la configuración de contabilidad.

Informes y análisis de datos:

  • Analizar, agrupar y dinamizar datos de consultas
  • Utilizar metadatos estáticos y de tiempo de ejecución disponibles en Excel
  • Diseños de Excel traducibles
  • Compartir un análisis de datos con un compañero de trabajo
  • Analizar, agrupar y dinamizar datos en listas

Experiencias de usuario  con las aportaciones de los usuarios Dynamics 365 Business central mejora cada día la experiencia haciendo el ERP más intuitivo.

  • Buscar páginas y datos en la aplicación móvil.
  • Acceder a la búsqueda de datos desde cualquier lugar en Business Central.
  • Utilizar acciones para navegar y resaltar o corregir los errores que genera la plataforma.
  • Acceder a páginas de hojas de cálculo desde teléfonos móviles.
  • Mostrar detalles de registros relacionados desde la búsqueda.
  • Agregar campos de tabla existentes para optimizar sus páginas.
  • Compartir vínculos profundos legibles a páginas y registros.
  • Distinguir entre las pestañas del navegador cuando se realizan múltiples tareas.
  • Marcar campos como de solo lectura al personalizar la interfaz de usuario
  • Utilizar acciones para ir a errores en línea o corregirlos.
  • Escanear códigos de barras con la aplicación móvil Business Central para iOS y Android.

Si queréis tener más detalle de cada uno de estos puntos, podéis acceder a la página oficial de Microsoft donde encontraréis la explicación ampliada: https://learn.microsoft.com/es-es/dynamics365/release-plan/2024wave1/smb/dynamics365-business-central/planned-features

La adaptabilidad y personalización en el mundo empresarial actual no son un lujo, son una necesidad. Microsoft Dynamics 365 se presenta como una solución robusta y flexible que permite a las empresas gestionar sus operaciones y relaciones con los clientes, pero también personalizar la experiencia para satisfacer las necesidades únicas de cada organización.

Dynamics 365: Un traje a medida para empresas

Dynamics 365 es como un traje de alta costura en el mundo del software empresarial. Cada empresa tiene su propio estilo y necesidades, y personalizar Dynamics 365 puede aumentar la eficiencia al eliminar características innecesarias y hacer que el sistema sea más intuitivo para los usuarios.

Técnicas y herramientas para la personalización

Existen varias técnicas y herramientas para personalizar Dynamics 365. Puedes añadir campos específicos que recogen la información relevante para tu negocio, lo que es esencial para capturar datos únicos de tus clientes o procesos. Los flujos de trabajo pueden automatizar tareas y asegurar que se siguen los procedimientos correctos.

Además, Power Apps es una herramienta poderosa que te permite desarrollar aplicaciones personalizadas sin necesidad de ser un experto en programación. Con ella, puedes crear soluciones que se integren perfectamente con Dynamics 365. También puedes utilizar soluciones, que son paquetes que pueden incluir personalizaciones y configuraciones que se pueden mover entre entornos o distribuir.

Modificar vistas y formularios para que muestren la información más relevante de la manera más eficiente posible es clave para una experiencia de usuario óptima.

Proceso de personalización de Dynamics 365

El proceso de personalización de Dynamics 365 incluye varios pasos.

  • Identificación de las necesidades de la empresa: Antes de personalizar, debes entender qué es lo que tu empresa necesita y qué es lo que Dynamics 365 debe hacer para satisfacer esas necesidades.
  • Planificación de la personalización: No todas las personalizaciones son iguales. Algunas pueden ser simples y otras pueden requerir un desarrollo más complejo. Planifica en consecuencia.
  • Realización de la personalización: Ya sea que estés añadiendo campos, ajustando flujos de trabajo o desarrollando aplicaciones con Power Apps, este es el momento de poner manos a la obra.
  • Prueba de las personalizaciones: Antes de implementar cualquier cambio en el entorno de producción, asegúrate de probarlo en un entorno de prueba.
  • Capacitación de los usuarios: Una vez que las personalizaciones estén en su lugar, asegúrate de que tus usuarios sepan cómo aprovecharlas al máximo.
  • Evaluación y ajuste: La personalización no termina con la implementación. Debes evaluar constantemente y hacer ajustes según sea necesario.

La personalización de Dynamics 365 puede mejorar la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente. Al eliminar características innecesarias, automatizar tareas y personalizar cada interacción con el cliente, las empresas pueden mejorar la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente.

Integración y extensibilidad de Dynamics 365

Por último, Dynamics 365 permite la integración con otras aplicaciones de Microsoft y admite código personalizado, lo que amplía su funcionalidad y adaptabilidad.

Si estás listo para personalizar Dynamics 365 para tu negocio, recuerda que en Olivia somos expertos en adaptar esta plataforma a las necesidades específicas de cada empresa. No dudes en contactarnos para obtener más información y comenzar tu viaje hacia una solución empresarial verdaderamente personalizada.

Dynamics 365 está transformando el mundo empresarial con su poder de automatización.
Microsoft Dynamics 365 se ha convertido en el aliado estratégico para las empresas que buscan eficiencia operativa y una gestión de relaciones con el cliente (CRM) y planificación de recursos empresariales (ERP) sin fisuras. Pero, ¿cómo se traduce esto en beneficios tangibles para tu negocio? Vamos a descubrirlo juntos.

La sinergia entre CRM y ERP en Dynamics 365

Dynamics 365 es una plataforma que combina las capacidades de un sistema de gestión de relaciones con el cliente (CRM) y un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP), lo que permite a las empresas tener una visión integral de sus operaciones y clientes. La automatización de procesos en Dynamics 365 permite una programación sencilla de tareas que pueden ser tanto interactivas como automatizadas, confiando en la comunicación entre aplicaciones basada en un conjunto de reglas predefinidas. Esto facilita la gestión de procesos de negocio y la toma de decisiones estratégicas, mejorando la colaboración entre departamentos y la eficiencia operativa.

  • Datos Unificados: Una visión 360 grados del cliente y de las operaciones de la empresa.
  • Colaboración Mejorada: Información que fluye sin obstáculos entre departamentos.
  • Automatización de Procesos Comerciales: Reducción de errores y aumento de la eficiencia.

Dynamics 365 Sales y Marketing: Automatización al servicio del cliente

Dynamics 365 Sales y Marketing ofrecen herramientas de automatización de marketing que permiten a las organizaciones aumentar su impacto y productividad. Con la ayuda de la inteligencia artificial (AI), se pueden automatizar y personalizar campañas de marketing, lo que facilita la priorización de recursos de ventas y el enfoque en las oportunidades más prometedoras. Además, se pueden mapear los recorridos de los clientes para identificar áreas de mejora y construir una biblioteca de contenido para personalizar la experiencia del cliente. Esto se traduce en:

  • Interacción contextual con los clientes: Interactuar con los clientes en el momento y lugar adecuados.
  • Automatización de campañas de marketing: Centrarse en la estrategia en lugar de en tareas administrativas.

Transformación de la gestión de inventarios y logística

La Realidad Aumentada (AR) integrada con Dynamics 365 Guides mejora la productividad y eficiencia al conectar los mundos físico y digital. Esto permite guiar y formar a los empleados, resolver problemas más rápido y optimizar operaciones con orientación en el trabajo. La AR ofrece una mejor manera de diseñar, mantener y entregar instrucciones, superponiendo contenido digital en entornos de trabajo del mundo real, lo que facilita la colaboración remota y eficiente, permitiendo:

  • Visualización Mejorada del Inventario: Ver el estado actual del inventario en tiempo real.
  • Optimización de Rutas en Almacenes: Guiar a los trabajadores a través de las rutas más eficientes.

CRM Dynamics 365 y la conexión con redes sociales

La integración de Dynamics 365 CRM con las redes sociales permite a las empresas recoger y analizar interacciones online, ofreciendo una comprensión más profunda de los clientes y permitiendo una respuesta más efectiva a sus necesidades. Esto se traduce en una mejor capacidad para interactuar con los clientes en el momento y lugar adecuados, mejorando el compromiso y ayudando a resolver problemas con información procesable en un contexto del mundo real.

Microsoft Dynamics 365 Business Central

Dynamics 365 Business Central es una solución ERP que simplifica los procesos empresariales y permite una rápida puesta en marcha en la nube. Ofrece un modelo de pago por uso que se adapta a las necesidades de las empresas, facilitando la gestión financiera, la cadena de suministro, las ventas, el servicio al cliente y la gestión de proyectos.

La inteligencia artificial en Dynamics 365

La inteligencia artificial en Dynamics 365 permite automatizar tareas, generar ideas y obtener información utilizando el lenguaje natural. Esto enriquece la experiencia de los empleados, permitiéndoles centrarse en el trabajo que realmente importa y reduciendo el tiempo dedicado a tareas repetitivas. La AI en Dynamics 365 ayuda a predecir comportamientos de clientes, optimizar procesos de negocio y automatizar tareas, lo que se traduce en una mayor eficiencia operativa y mejores decisiones estratégicas.

La eficiencia operativa es más que un objetivo; es una necesidad en el mundo empresarial actual. Dynamics 365 es tu aliado para alcanzarla, permitiéndote automatizar procesos y liberar recursos para centrarte en el crecimiento de tu negocio. Si estás listo para llevar tu empresa al siguiente nivel, Dynamics 365 es la solución.

¿Te has preguntado cómo las startups pueden escalar rápidamente y competir en el mercado actual? La respuesta podría estar en la adopción de herramientas tecnológicas avanzadas como Olivia Express y Olivia Outils.

Las startups son conocidas por su agilidad, innovación y capacidad para perturbar el status quo. Sin embargo, para mantener ese ímpetu y crecer de manera sostenible, necesitan sistemas que les permitan gestionar sus operaciones de manera eficiente y efectiva. Aquí es donde entra en juego la combinación de Olivia Express y Olivia Outils, proporcionando una solución ERP y CRM de Microsoft Dynamics 365 Business Central diseñada específicamente para satisfacer las necesidades de las startups.

Olivia Express: El ERP que Escala con tu Startup

Olivia Express no es solo un ERP; es una plataforma que se adapta al ritmo de crecimiento de tu startup. Con una implementación que puede estar lista en tan solo 10 días, proporciona una base sólida para la gestión empresarial sin la necesidad de una gran inversión inicial. Además, su modelo de costos predecibles y formación continua a través de videotutoriales en nuestro idioma, asegura que tu equipo esté siempre al día y pueda utilizar el sistema al máximo de su capacidad.

Características clave de Olivia Express para startups:

Implementación rápida: Enfocada en la agilidad, permite que tu startup tenga un sistema ERP operativo en tiempo récord.
Costos controlados: Con un modelo de precios cerrado, Olivia Express elimina las sorpresas financieras durante la implementación.
Capacitación accesible: Más de 140 videotutoriales para que tu equipo domine el ERP sin interrumpir su flujo de trabajo.
Soporte especializado: Asistencia técnica a través de Microsoft Teams, proporcionando una comunicación fluida y eficiente.

Olivia Outils para tu startup:

OLIVIA OUTILS es una solución que proporciona una capa de funcionalidad estándar para satisfacer las necesidades comunes de las empresas que utilizan ERP, específicamente Microsoft Dynamics 365 Business Central. Esta herramienta evita la necesidad de personalizaciones costosas y tiempo adicional al ofrecer funcionalidades esenciales desde el inicio.

Funcionalidades:

  • Descuentos Ventas Múltiples: Permite asignar hasta tres descuentos por línea de venta, con opciones de cálculo lineal o en cascada, aplicables de forma genérica o específica por cliente.
  • Descuentos Compras Múltiples: Similar a los descuentos de ventas, esta funcionalidad permite aplicar hasta tres descuentos por línea de compra, con configuración a nivel de compras o proveedor.
  • Albarán Valorado: Posibilidad de configurar albaranes de ventas como valorados o no, a diferencia de la funcionalidad estándar de Business Central que solo ofrece albaranes sin valorar.
    Ampliación Comentarios Ventas: Configuración de comentarios personalizados por cliente en los circuitos de venta, con asignación de plazos de validez y automatización de su inclusión en documentos.
  • DOCS: Ofrece un conjunto de documentos estándar con formatos estéticamente adaptados a las necesidades empresariales, evitando adaptaciones mediante programación.
    Histórico de Albaranes/Facturas Compras/Ventas: Permite configurar la visualización en los históricos y reportes solo de las líneas con cantidades enviadas o facturadas, excluyendo las de cantidad cero.
  • IRPF: Automatización del cálculo de retenciones de IRPF en facturas de proveedores y facilitación de la obtención de datos para modelos oficiales.
  • Ampliar Trazabilidad en Documentos de Cartera: Incluye el nombre de clientes y proveedores en todos los documentos de cartera, mejorando la visualización de la información.
  • Código de Pedido Propio: Posibilidad de gestionar códigos de pedido propios del cliente en ventas, con opciones de continuidad y almacenamiento para evitar errores.
  • Incluir Líneas No Inventariables: Automatización de la inclusión de líneas no inventariables en documentos de venta cuando se sirven productos inventariables.
  • Cálculo de IVA por Inversión de Sujeto Pasivo (ISP): Gestión de facturas bajo el régimen de ISP, incluyendo la inserción automática del texto obligatorio en la factura.
  • Relación Documental: Trazabilidad desde documentos origen a finales, facilitando la comprensión de la relación entre ellos en compras y ventas.
  • Control del Riesgo de los Clientes: Configuración de control de riesgo que bloquea ventas a clientes que alcanzan su crédito máximo o deuda vencida, a menos que un usuario autorizado modifique la configuración.

Con Olivia Express y Olivia Outils, tu startup no solo estará equipada con un ERP de nivel corporativo, sino que también disfrutará de una solución diseñada para crecer junto con tu negocio. Estas herramientas te permiten trabajar de manera más inteligente, no más dura, liberando tiempo y recursos para que puedas enfocarte en lo que realmente importa: innovar y escalar tu startup.

Te animamos a descubrir más sobre cómo estas soluciones pueden transformar tu startup. ¿Estás listo para llevar tu startup al siguiente nivel? Visita express.olivia.es y explora cómo Olivia Express y Olivia Outils pueden ser el motor de cambio en tu empresa.

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas que buscan innovar y ofrecer experiencias excepcionales a sus clientes. Dynamics 365, la solución ERP y CRM de Microsoft, no es la excepción. En este artículo, exploraremos cómo la IA está redefiniendo las interacciones entre empresas y clientes, transformando procesos y elevando la eficiencia operativa a niveles sin precedentes.

La IA como Catalizador de la Eficiencia Empresarial

La integración de la IA en Dynamics 365 está marcando un antes y un después en el mundo empresarial. Veamos algunos de los beneficios más destacados:

  • Automatización de Tareas: La IA se encarga de las tareas repetitivas, permitiendo al personal enfocarse en actividades de mayor valor.
  • Predicción de Oportunidades de Venta: Dynamics 365 puede predecir oportunidades de venta y personalizar cotizaciones, acelerando el ciclo de ventas.
  • Personalización Mejorada: La IA permite ofrecer experiencias personalizadas, aumentando la lealtad y la percepción de la marca.

Ampliando el Horizonte: Más Beneficios de la IA en Dynamics 365

La IA en Dynamics 365 va más allá, ofreciendo una amplia gama de ventajas que transforman radicalmente la forma en que las empresas operan y se relacionan con sus clientes:

  • Optimización de la Cadena de Suministro: La IA ayuda a prevenir la falta de existencias y a detectar problemas de cadena de suministro, automatizando la colaboración con proveedores.
  • Mejora del Servicio al Cliente: Genera respuestas contextuales a preguntas de clientes y accede rápidamente a soluciones, mejorando significativamente la experiencia del cliente.
  • Gestión de Recursos Financieros: La IA en Dynamics 365 Finance permite predecir y modelar escenarios financieros, optimizando la asignación de recursos.

Pasos para Implementar la IA en Dynamics 365

Para aprovechar al máximo los beneficios de la IA en Dynamics 365, sigue estos pasos:
Evaluación de Necesidades: Identifica las áreas de mayor impacto potencial de la IA en tu equipo de ventas y operaciones.
Integración Estratégica: Asegura que la IA se alinee con los objetivos de tu empresa y se integre efectivamente en tus procesos actuales.

El Futuro es Ahora

La IA en Dynamics 365 es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede ser un aliado estratégico en el crecimiento empresarial. No te quedes atrás y comienza a explorar cómo la IA puede transformar tu negocio.

Mantenerse al día con las últimas tendencias en la gestión de relaciones con clientes (CRM) es más que una necesidad; es una ventaja competitiva crucial. Para 2024, las tendencias emergentes en CRM prometen transformar no solo cómo interactuamos con nuestros clientes, sino también cómo entendemos y anticipamos sus necesidades. En este artículo, exploraremos las tendencias más impactantes en el ámbito de los CRM, con un enfoque especial en Dynamics 365, y cómo estas innovaciones están configurando el futuro de la gestión de relaciones con clientes.

Inteligencia Artificial y Análisis Avanzado

La inteligencia artificial (IA) y el análisis avanzado están en la vanguardia de las tendencias de CRM para 2024. Estas tecnologías permiten una comprensión más profunda de los datos de los clientes, facilitando la personalización y la anticipación de sus necesidades. Dynamics 365, con su integración de IA COPILOT, está liderando el camino hacia CRMs más inteligentes y proactivos, capaces de ofrecer recomendaciones personalizadas y experiencias de cliente excepcionales.

Experiencia Omnicanal

La experiencia omnicanal sigue siendo una prioridad, con un enfoque en proporcionar una experiencia de cliente cohesiva y sin fisuras a través de todos los puntos de contacto. Dynamics 365 ofrece soluciones que permiten una integración fluida entre diferentes canales, asegurando que los clientes reciban el mismo nivel de servicio y personalización, independientemente de cómo elijan interactuar con su marca.

Sostenibilidad y Ética

Un tema emergente en el ámbito del CRM es la sostenibilidad y la ética. Los consumidores de hoy en día valoran las marcas que demuestran un compromiso genuino con la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente. Las empresas están comenzando a incorporar prácticas sostenibles en sus estrategias de CRM, utilizando la tecnología para segmentar a los clientes según sus preferencias de sostenibilidad y crear campañas de marketing dirigidas.

Seguridad y Privacidad de Datos

La seguridad y la privacidad de los datos son más críticas que nunca. Con regulaciones como GDPR, CCPA y HIPAA, es esencial que los sistemas CRM manejen los datos de los clientes de manera responsable y segura. Dynamics 365 está a la vanguardia en la implementación de controles de privacidad y seguridad robustos, asegurando que la información personal y sensible de los clientes esté protegida.

Accesibilidad y Flexibilidad

La accesibilidad y la flexibilidad son tendencias clave para los CRM en 2024. A medida que las empresas buscan adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y las necesidades de los clientes, necesitan soluciones CRM que sean fácilmente personalizables y accesibles desde cualquier lugar. Dynamics 365 ofrece una plataforma altamente adaptable y accesible, permitiendo a las empresas gestionar sus relaciones con los clientes de manera más eficaz y eficiente.

Las tendencias en CRM para 2024 están configurando un futuro emocionante para la gestión de relaciones con clientes. Con la integración de nuevas tecnologías como la IA, un enfoque en la experiencia omnicanal, y un compromiso con la sostenibilidad, la seguridad y la flexibilidad, Dynamics 365 está liderando el camino hacia soluciones CRM más avanzadas y centradas en el cliente. A medida que estas tendencias continúan evolucionando, es esencial que las empresas se mantengan al día y adopten estas innovaciones para seguir siendo competitivas en el mercado dinámico de hoy.

Microsoft Dynamics 365 emerge como un faro de innovación, fusionando las capacidades de los sistemas CRM (Customer Relationship Management) y ERP (Enterprise Resource Planning) en una sinergia perfecta. Pero, ¿cómo se traduce esto en beneficios tangibles para tu negocio? Acompáñame en este viaje para descubrirlo.

¿Qué es un CRM y un ERP y por qué son esenciales para tu negocio?

ERP (Enterprise Resource Planning): Considerado el sistema nervioso de tu empresa, integra y automatiza procesos clave como finanzas, operaciones y logística, optimizando la gestión de recursos y mejorando la eficiencia operativa.

CRM (Customer Relationship Management): El corazón de tu organización, enfocado en gestionar y analizar las interacciones con los clientes para mejorar la satisfacción y fomentar la lealtad, impulsando las ventas y el crecimiento.

Diferencias Clave entre CRM y ERP

Enfoque: El ERP se centra en la eficiencia operativa y la optimización de recursos internos, mientras que el CRM se enfoca en el cliente, buscando maximizar las ventas y la satisfacción.

Funcionalidad: El ERP abarca la planificación de recursos, gestión de inventario y contabilidad. Por otro lado, el CRM se especializa en la automatización de marketing, ventas y servicio al cliente.

Sinergias entre CRM y ERP en Dynamics 365

La integración de CRM y ERP en Dynamics 365 no solo coexiste, sino que se potencian mutuamente, ofreciendo:

– Datos Unificados: Una base de datos compartida que permite una visión 360 grados del cliente y de las operaciones de la empresa, mejorando la toma de decisiones.

– Colaboración Mejorada: Información que fluye sin obstáculos entre departamentos, facilitando la colaboración y la toma de decisiones basada en datos.

– Integración con Office 365: Mejora la productividad y la experiencia del usuario al integrarse perfectamente con otras herramientas de Microsoft.

Beneficios Técnicos y Avances Recientes

– Automatización de Procesos Comerciales: La integración permite la automatización de procesos, reduciendo errores y aumentando la eficiencia.

– Mejora de la Visibilidad y Colaboración: Acceso a información financiera actualizada y datos de inventario en tiempo real, lo que facilita la colaboración interdepartamenta.

– Innovaciones como Dynamics 365 Copilot: La inteligencia artificial en Dynamics 365 revoluciona la interacción con CRM y ERP, automatizando tareas y proporcionando insights valiosos.

¿Cómo Elegir entre CRM y ERP o Ambos?

La decisión dependerá de las necesidades específicas de tu empresa. Sin embargo, para una transformación digital completa, la integración de ambos en Dynamics 365 es la estrategia ganadora, aprovechando lo mejor de ambos mundos para impulsar la eficiencia y la satisfacción del cliente.

La elección entre CRM y ERP no tiene por qué ser excluyente. Dynamics 365 ofrece una plataforma unificada que eleva tu negocio a nuevos horizontes de eficiencia y satisfacción del cliente. Si estás listo para transformar tu empresa, Dynamics 365 es tu aliado estratégico.

¿Alguna vez has imaginado cómo sería gestionar tu inventario y logística con solo mirar a través de unas gafas y ver toda la información que necesitas flotando en el aire frente a ti? Este escenario, que parece sacado de una película de ciencia ficción, está cada vez más cerca de convertirse en una realidad gracias a la integración de la Realidad Aumentada (AR) con sistemas como Microsoft Dynamics 365. En este artículo, exploraremos cómo estas tecnologías emergentes están revolucionando la gestión de inventarios y logística, ofreciendo aplicaciones prácticas que pueden transformar tu negocio.

La Fusión de la Realidad Aumentada con Dynamics 365

La Realidad Aumentada (AR) superpone información digital en el mundo real, y cuando se combina con las capacidades de Microsoft Dynamics 365, el potencial para transformar operaciones esenciales como la gestión de inventarios y logística es enorme. Veamos algunas aplicaciones prácticas y beneficios de esta integración:
Visualización Mejorada del Inventario: Imagina ponerte unas gafas de AR y poder ver el estado actual de tu inventario en tiempo real, con datos sobre stock, ubicaciones y movimientos de productos proyectados directamente en tu campo de visión.

Optimización de Rutas en Almacenes: La AR puede guiar a los trabajadores a través de las rutas más eficientes dentro de un almacén para recoger o almacenar productos, reduciendo el tiempo y aumentando la eficiencia operativa.

Formación y Asistencia Remota: La AR permite a los expertos guiar a los trabajadores en la resolución de problemas o en la realización de tareas complejas a través de visualizaciones superpuestas, lo que mejora la formación y reduce errores.
Integración con Dynamics 365: Al integrar estas visualizaciones y funcionalidades de AR con Dynamics 365, las empresas pueden gestionar sus operaciones de inventario y logística de manera más eficiente, aprovechando los datos en tiempo real y las capacidades analíticas avanzadas de Dynamics 3651.

Beneficios Clave

La integración de AR con Dynamics 365 no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también ofrece otros beneficios significativos:

  • Reducción de Errores: Al proporcionar información precisa y en tiempo real directamente en el campo de visión del trabajador, se minimizan los errores en la gestión de inventarios.
  • Mejora en la Toma de Decisiones: La combinación de datos en tiempo real con análisis avanzados permite tomar decisiones más informadas y rápidas sobre la gestión de inventarios y logística.
  • Aumento de la Satisfacción del Cliente: Al optimizar las operaciones, las empresas pueden responder más rápidamente a las demandas de los clientes, mejorando la satisfacción y la lealtad del cliente.

Cómo Integrar la AR en tus Soluciones Dynamics 365

La integración de AR en Dynamics 365 requiere una planificación cuidadosa y una comprensión clara de tus objetivos de negocio. Aquí hay algunos pasos para comenzar:
Identifica las Necesidades de tu Negocio: Comprende dónde la AR puede tener el mayor impacto en tu gestión de inventarios y logística.

  • Elige la Tecnología Adecuada: Investiga y selecciona las herramientas y dispositivos de AR que mejor se adapten a tus necesidades.
  • Desarrolla una Estrategia de Integración: Planifica cómo integrarás la AR con Dynamics 365, considerando tanto las necesidades técnicas como las operativas.
  • Implementa y Capacita: Implementa la solución y asegúrate de que tus empleados estén bien capacitados para aprovechar al máximo las nuevas herramientas.
  • Evalúa y Ajusta: Monitorea el rendimiento y recopila feedback para hacer ajustes y mejorar continuamente.

La combinación de Realidad Aumentada con Microsoft Dynamics 365 está abriendo nuevas posibilidades para la gestión de inventarios y logística, ofreciendo una forma más eficiente, precisa y visual de operar. Si estás listo para transformar tu negocio con estas tecnologías emergentes, el momento de empezar es ahora.

El entorno digital actual exige que las empresas sean ágiles y personalicen sus interacciones con los clientes. Dynamics 365 se ha convertido en un aliado indispensable para lograrlo, ofreciendo una solución integral que abarca desde la automatización de ventas hasta el servicio al cliente. Aquí te presentamos los modelos más destacados, ejemplos de uso y cómo Dynamics 365 está liderando la transformación:

Los 3 puntos clave de Dynamics 365

  • Flexibilidad y Escalabilidad: Se adapta a las necesidades de cualquier sector y tamaño de empresa, permitiendo un crecimiento escalable.
  • Seguridad Robusta: Con controles de acceso y una plataforma segura, tus datos y los de tus clientes están protegidos.
  • Innovación Continua: Las actualizaciones constantes aseguran que siempre tendrás acceso a las últimas funcionalidades y mejoras.

Dynamics 365 Sales:

Dynamics 365 Sales es una solución CRM que permite a los equipos de ventas establecer relaciones sólidas con sus clientes, adoptar medidas basadas en la información disponible y cerrar tratos más rápido. Con la ayuda de la inteligencia artificial, Dynamics 365 Sales proporciona a los equipos de ventas información contextual y automatización, lo que les permite centrarse en lo que mejor saben hacer: vender.

Beneficios de Dynamics 365 Sales:

  • Interacción contextual con los clientes: Dynamics 365 Sales permite a los equipos de ventas interactuar con los clientes en el momento y lugar adecuados, utilizando los métodos que ellos prefieren.
  • Automatización de procesos de ventas: Dynamics 365 Sales automatiza los procesos de ventas, lo que permite a los equipos de ventas centrarse en la venta en lugar de en tareas administrativas.
  • Integración con otras aplicaciones de Microsoft: Dynamics 365 Sales se integra perfectamente con otras aplicaciones de Microsoft, lo que facilita la colaboración y el intercambio de información entre equipos.
  • Análisis y reportes en tiempo real: Dynamics 365 Sales proporciona análisis y reportes en tiempo real, lo que permite a los equipos de ventas tomar decisiones basadas en datos.
  • Mejora de la visibilidad y colaboración: Dynamics 365 Sales mejora la visibilidad y la colaboración entre los equipos de ventas, lo que conduce a un enfoque más sólido y cohesivo en los esfuerzos de ventas.

Ejemplo de aplicación: Una empresa de software puede utilizar Dynamics 365 Sales para identificar oportunidades de venta cruzada y aumentar el valor de vida del cliente. Por ejemplo, puede utilizar la funcionalidad de análisis de Dynamics 365 Sales para identificar a los clientes que están utilizando una versión antigua de su software y luego dirigir a estos clientes con ofertas de actualización.

Dynamics 365 Project Operations:

Dynamics 365 Project Operations conecta toda la empresa de gestión de proyectos con una única aplicación. Esta solución proporciona a los equipos los recursos apropiados para conseguir más contratos, optimizar el uso de recursos, acelerar la entrega de proyectos y extraer conocimientos de toda la empresa, desde las ventas hasta los datos financieros de los proyectos.

Beneficios de Dynamics 365 Project Operations:

  • Gestión de proyectos integral: Dynamics 365 Project Operations proporciona una solución integral para la gestión de proyectos, desde la planificación hasta la entrega.
  • Optimización del uso de recursos: Dynamics 365 Project Operations ayuda a los equipos a optimizar el uso de recursos, lo que puede resultar en una mayor eficiencia y rentabilidad.
  • Colaboración mejorada: Dynamics 365 Project Operations facilita la colaboración dentro de los equipos y entre departamentos gracias a su espacio colaborativo.
  • Control del presupuesto: Dynamics 365 Project Operations permite a las empresas introducir sus cálculos de costes de personal, materiales, gastos asociados, etc., y comparar cómo se están desarrollando estos costes en relación con el presupuesto.
  • Visibilidad en tiempo real: Dynamics 365 Project Operations proporciona visibilidad en tiempo real de los proyectos, lo que permite a los equipos tomar decisiones informadas y rápidas.

Ejemplo de aplicación: Una empresa de construcción puede utilizar Dynamics 365 Project Operations para gestionar sus proyectos de construcción de principio a fin, asegurando que se entreguen a tiempo y dentro del presupuesto. Por ejemplo, puede utilizar la funcionalidad de seguimiento de proyectos de Dynamics 365 Project Operations para monitorizar el progreso de cada proyecto y tomar medidas correctivas si es necesario.

Dynamics 365 Field Service:

Dynamics 365 Field Service es una solución que optimiza el trabajo de campo de los técnicos de tu empresa, haciéndolos más eficientes y proactivos. Esta solución permite a los técnicos trabajar de forma sencilla en los desplazamientos, mezclando la automatización del flujo de todo el trabajo con los algoritmos que emplea la IA.

Beneficios de Dynamics 365 Field Service:

  • Atención rápida a través de cualquier canal: Dynamics 365 Field Service proporciona capacidades de atención rápida a través de cualquier canal, lo que permite a los técnicos atender a los clientes de manera eficiente y efectiva.
  • Mayor satisfacción y fidelización de los clientes: La mejora en eficiencia y rapidez al solventar incidencias y llevar a cabo la operativa de los Field Service coloca a los clientes en el centro de todas las interacciones, lo que resulta en una mayor satisfacción y fidelización de los clientes.
  • Optimización de los recursos: Dynamics 365 Field Service permite optimizar los recursos, lo que resulta en ahorros en combustible y una mayor eficiencia en la prestación de servicios.
  • Funcionalidad móvil: La aplicación móvil de Dynamics 365 Field Service permite a los técnicos visualizar y actualizar sus órdenes de trabajo, los activos de los clientes, el estado de las cuentas y mucho más, estén donde estén.

Ejemplo de aplicación: Una empresa de servicios de mantenimiento puede utilizar Dynamics 365 Field Service para programar y gestionar las visitas de sus técnicos a los clientes. Por ejemplo, puede utilizar la funcionalidad de programación de trabajos de Dynamics 365 Field Service para asignar técnicos a las visitas en función de su disponibilidad y habilidades, lo que resulta en una mayor eficiencia y satisfacción del cliente.

Dynamics 365 Customer Service:

Dynamics 365 Customer Service es una solución destinada a mejorar tu servicio de atención al cliente. Esta solución permite ofrecer experiencias de atención personalizadas, mejorando la calidad de tu servicio y la percepción que tienen los consumidores de tu marca.

Beneficios de Dynamics 365 Customer Service:

  • Mayor eficiencia y mejor servicio: Dynamics 365 Customer Service permite programar agentes virtuales mediante IA y ofrece un servicio de atención al cliente más rápido y eficiente.
  • Omnicanalidad: Dynamics 365 Customer Service dispone de herramientas para atender a tus clientes tanto a través de teléfono como por correo, redes sociales, web, apps móviles, etc.
  • Aumento de la satisfacción del cliente: Dynamics 365 Customer Service optimiza los recursos para reducir la espera en cola y los tiempos de respuesta, ofreciendo una atención relevante y útil que aumenta la satisfacción del cliente.
  • Reducción de los costes operativos: Dynamics 365 Customer Service permite reducir los costes operativos al optimizar los recursos y mejorar la eficiencia del servicio de atención al cliente.

Ejemplo de aplicación: Una empresa de comercio electrónico puede utilizar Dynamics 365 Customer Service para gestionar las consultas y quejas de los clientes. Por ejemplo, puede utilizar la funcionalidad de agentes virtuales de Dynamics 365 Customer Service para responder automáticamente a las preguntas frecuentes de los clientes, liberando así a los agentes humanos para que se ocupen de las consultas más complejas.

Dynamics 365 Marketing:

Dynamics 365 Marketing es una solución que permite a los equipos de marketing establecer relaciones sólidas con sus clientes, adoptar medidas basadas en la información disponible y cerrar tratos más rápido. Con la ayuda de la inteligencia artificial, Dynamics 365 Marketing proporciona a los equipos de marketing información contextual y automatización, lo que les permite centrarse en lo que mejor saben hacer: marketing.

Beneficios de Dynamics 365 Marketing:

  • Segmentación avanzada: Dynamics 365 Marketing permite a los equipos de marketing segmentar a los clientes de manera efectiva, lo que les permite dirigir sus esfuerzos de marketing a los clientes más relevantes.
  • Automatización de campañas de marketing: Dynamics 365 Marketing automatiza las campañas de marketing, lo que permite a los equipos de marketing centrarse en la estrategia en lugar de en tareas administrativas.
  • Integración con otras aplicaciones de Microsoft: Dynamics 365 Marketing se integra perfectamente con otras aplicaciones de Microsoft, lo que facilita la colaboración y el intercambio de información entre equipos.
  • Análisis y reportes en tiempo real: Dynamics 365 Marketing proporciona análisis y reportes en tiempo real, lo que permite a los equipos de marketing tomar decisiones basadas en datos.

Ejemplo de aplicación: Una empresa de moda puede utilizar Dynamics 365 Marketing para identificar tendencias y personalizar sus campañas de marketing. Por ejemplo, puede utilizar la funcionalidad de análisis de Dynamics 365 Marketing para identificar los estilos de moda que están ganando popularidad y luego dirigir a estos clientes con ofertas personalizadas.

Como hemos visto, Microsoft Dynamics 365 ofrece un conjunto de soluciones CRM que pueden ayudar a las empresas a gestionar eficazmente sus relaciones con los clientes en la era digital. Ya sea que necesites impulsar las ventas, gestionar proyectos, mejorar el servicio al cliente o proporcionar un servicio de campo excepcional, Dynamics 365 tiene una solución para tí. ¡Si tienes alguna pregunta o comentario, ¡nos encantaría escucharlo!

La Inteligencia de Negocios (BI, por sus siglas en inglés) ha revolucionado la forma en que las empresas toman decisiones estratégicas. Esta disciplina, que se basa en la transformación de grandes volúmenes de datos en insights accionables, ha demostrado ser una herramienta invaluable para las organizaciones que buscan mantenerse competitivas en un mundo cada vez más orientado a los datos.

La Inteligencia de Negocios se define como el conjunto de herramientas, conceptos y métodos que permiten a las empresas gestionar y analizar su información para mejorar la toma de decisiones estratégicas. En la actualidad, más del 60% de las organizaciones ya implementan herramientas de BI.

La BI permite a las empresas aprovechar mejor la data recabada de sus clientes para tomar decisiones más efectivas. Por ejemplo, puede ayudar a las empresas a entender cuán ágiles son sus procesos internos, monitorear su evolución y crecimiento, y gestionar sus gastos para invertir en tecnologías u otros recursos necesarios

Transformando datos en insights con Power BI

Power BI es una de las herramientas de BI más populares y efectivas en el mercado. Esta plataforma permite la visualización de datos de manera interactiva y atractiva, convirtiendo datos complejos en comprensiones claras a través de cuadros de mando intuitivos.

Además, Power BI incluye herramientas avanzadas como Power Query para la transformación y manipulación de datos, y capacidades de Machine Learning y análisis predictivo para insights más profundos. Esta integración facilita la gestión de datos de múltiples orígenes, lo que resulta en una solución de BI más robusta y versátil.

Uso de Power BI con Business Central

Power BI puede recuperar datos de Business Central para crear paneles e informes basados en esos datos. Power BI proporciona una alternativa flexible a los informes integrados en Business Central, lo que le permite desglosar y personalizar la visualización de los datos.

La integración de Dynamics 365 Business Central con Power BI mejora el acceso a los datos. Los usuarios pueden obtener acceso en tiempo real a sus datos y generar información rápidamente. Esta integración también permite combinar datos de múltiples fuentes para crear informes interactivos. Además, con esta integración se logra optimizar los procesos de análisis de datos, conduciendo a una toma de decisiones basada en datos más eficaz y eficiente.

Además, Power BI tiene la capacidad de unificar más de 65 fuentes de información, desde Excel y MailChimp hasta Dynamics 365 CRM y Google Analytics, Power BI evalúa las debilidades, oportunidades y fortalezas del negocio, proporcionando una visión clara de dónde y cómo enfocar los esfuerzos para crecer y mejorar.

Modelado de Datos Avanzado

El modelado de datos en Power BI permite establecer relaciones complejas y realizar análisis profundos. Las funciones DAX avanzadas son esenciales para crear cálculos personalizados y medidas que reflejen con precisión las necesidades de análisis de una organización. Estas funciones permiten trabajar con contextos de filtro y fila, transiciones de contexto y funciones iterativas, lo que resulta en un modelado de datos más sofisticado y potente

Seguridad y Colaboración

La seguridad es una característica clave de Power BI, permitiendo establecer perfiles o roles de acceso a la información para cada miembro de la organización. Además, facilita la colaboración interdepartamental al compartir informes y conocimientos, lo que es crucial para una toma de decisiones estratégica y cohesiva

En Olivia, entendemos la importancia de estas capacidades técnicas y trabajamos para asegurar que nuestros clientes puedan aprovechar al máximo las ventajas de Power BI. Nuestro enfoque se centra en proporcionar soluciones personalizadas y en la nube que se ajusten a las necesidades específicas de cada cliente, permitiéndoles transformar datos en decisiones estratégicas que impulsen su éxito en el mercado.

La elección entre personalizar y configurar Dynamics 365 es más que una simple decisión técnica; es una estrategia empresarial crucial. Esta decisión no solo afecta la eficiencia operativa, sino que también juega un papel fundamental en la adaptabilidad y el crecimiento a largo plazo de una empresa. En este artículo profundizaremos en las diferencias entre personalización y configuración en Dynamics 365, proporcionando una guía detallada para ayudar a las empresas a encontrar el equilibrio óptimo que maximice la eficiencia y mantenga la flexibilidad del sistema.

Personalización vs. Configuración:

La personalización de Dynamics 365 implica cambiar o ampliar la funcionalidad existente para satisfacer requisitos específicos. Esto puede incluir la creación de nuevos módulos, la integración con sistemas externos o la modificación de la lógica de negocio existente. Aunque esto ofrece una solución a medida, conlleva riesgos como una mayor complejidad en la gestión y posibles problemas durante las actualizaciones de software.

Por otro lado, la configuración utiliza las capacidades inherentes de Dynamics 365. Esta aproximación se basa en ajustar los parámetros existentes para alinear el software con los procesos empresariales. La configuración es generalmente más segura, menos costosa y más fácil de mantener en comparación con la personalización.

Evaluación de Necesidades y Prioridades Empresariales

Antes de decidir entre personalización y configuración, es fundamental realizar una evaluación exhaustiva de las necesidades empresariales. Esta evaluación debe considerar:

Requisitos Específicos del Negocio: Identificar qué funcionalidades son esenciales y cuáles son deseables.

Procesos de Trabajo Actuales: Comprender cómo Dynamics 365 puede adaptarse o mejorar los procesos existentes.

Escalabilidad Futura: Anticipar el crecimiento y los cambios futuros en los procesos empresariales.

Impacto en el Costo y Tiempo de Implementación

La personalización de Dynamics 365, aunque potencialmente más alineada con necesidades específicas, implica un mayor costo inicial y un tiempo de implementación más largo. Además, las personalizaciones pueden incurrir en costos adicionales de mantenimiento y actualización. En cambio, la configuración suele ser más rápida y menos costosa, ofreciendo una solución más ágil.

Consideraciones de Mantenimiento y Actualizaciones

Las actualizaciones de Dynamics 365 pueden verse afectadas significativamente por el grado de personalización. Las personalizaciones complejas pueden requerir ajustes adicionales con cada actualización, mientras que una solución bien configurada generalmente enfrenta menos problemas de compatibilidad. 

Flexibilidad y Escalabilidad a Largo Plazo

Es esencial considerar cómo la elección entre personalización y configuración afectará la flexibilidad y escalabilidad del sistema en el futuro. Un enfoque equilibrado permite que la empresa se adapte a los cambios del mercado y a las evoluciones en las tecnologías empresariales.

La decisión entre personalizar o configurar Dynamics 365 debe basarse en una comprensión profunda de las necesidades y objetivos a largo plazo de su empresa. Un enfoque equilibrado, que combine la configuración inteligente con personalizaciones estratégicas, puede ofrecer la mejor ruta hacia una solución eficiente y flexible. En Olivia.es, nos esforzamos por entender profundamente sus desafíos y objetivos para guiarle hacia la mejor elección para su organización.

Si estás considerando Dynamics 365 para su empresa y necesita orientación experta, en Olivia estamos aquí para ayudarte. Nuestro equipo de especialistas en ERP puede proporcionar una consulta detallada y personalizada para asegurar que tu implementación de Dynamics 365 sea un éxito rotundo.